Platón

El filósofo griego Platón adelantó hace más de 2300 años que para conocer la realidad había que saber un poco de matemática. Y la verdad es que la matemática basta para saber por qué la Diputación no quiere promover la recogida selectiva de la materia orgánica.

La Diputación ha dimensionado la incineradora para quemar el 70% de los residuos que producimos en Gipuzkoa. La materia orgánica supone un poco menos del 50% de la basura. Es decir, si se recogiera toda la materia orgánica de forma separada, y en vez de quemarla se hiciera compost con ella, la incineradora sería altamente deficitaria. Sus promotores no lo permitirían y la Diputación ya se ha rendido a sus pies.

La matemática nos da la razón del por qué del comportamiento insostenible de la Diputación. Sabemos por qué la Diputación se niega a construir más compostadoras y por qué ha tirado el 40% de la materia orgánica recogida al vertedero. Sabemos todo eso.

Pero Platón también advirtió sobre la retórica de los sofistas, que retuercen las palabras y las descripciones de la realidad para engañar a la gente. Personajes como Carlos Ormazabal seguirán retorciendo palabras como ‘libertad’ para engañar a la gente y esconder sus verdaderas razones y motivaciones.

Tienen un único objetivo: incinerar

El texto lo hemos extraido del blog Gipuzkoa Sin Incineradoras:

El diario Berria publica la siguiente noticia (Gipuzkoan bereizita bildutako organikoaren %40 zabortegira doa) firmada por el periodista Iñaki Petxarroman, que por su gran interés traducimos aquí. No sin antes comentar que un escándalo de tal calibre sería investigado por la propia fiscalía y llevado a los tribunales en cualquier país medianamente civilizado.

El 40% del residuo orgánico recogido en Gipuzkoa va al vertedero

La planta de compostaje de Lapatx tiene capacidad para tratar 2.500 toneladas. El Plan General de Residuos preveía que ya en el 2009 se recogieran 19.930 toneladas de orgánico.

Iñaki Petxarroman Donostia

A lo largo del año pasado en Gipuzkoa se arrojó al vertedero el 40% del residuo orgánico recogido. Y es que la única planta de compostaje que de que dispone el territorio (la de Lapatx, Azpeitia) no tiene capacidad para convertir en compost todo el oránico que le llega. Según los datos ofrecidos por el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa, en 2010 llegaron 4.004 tolenadas de orgánico a Lapatx. Sin embargo, en dicha planta no pueden tratar más de 2.500 toneladas, su capacidad no da para más. Por tnto, con el nivel actual de capacidad, solo con orgánico recogido en el municipio de Hernani Post hau irakurtzen jarraitu

Banesto eta La Caixaren aurkako elkarretaratzea Oñatin

Donostian ere hasi dira Flash moba girotzen

Hemen daukazue Donostialdeko HITZAn egin duten erreportajea. Han izan zen Mikel Erguin koreografo zarauztarra ere, eta dantzari zarauztarrak ere ez ziren falta 🙂

Gipuzkoako Mariñelak

Martxoaren 20an guztiok Zubietara. / El 20 de Marzo tod@s a Zubieta.

Zirrara

Atzo gauean telebista aurrean zirrara sentitu genuen jende askok, sagardotegia leporaino beteta flash moba egiten ikusita. Hitzetik Hortzera saioan bota zituzten irudiak eta bertsolarien bertso bikainak. Hortxe geratuko da hori, zero zabor norabidean gizarte eragileak egiten ari garen lanaren seinale. Martxoaren 2oko flash mob erraldoia ezagutarazteko balio izan zuen atzo telebistan agertzeak, baina batez ere flash moba zein dibertigarria den erakusteko balio du. Sagardotegian bizi izan genuen giroa ederki jasotzen zuelako, martxoaren 20an izango dugun girotzarraren aurrerapen moduan.

Hemen daukazue atzoko programa osoa, online. Bertso moba 12. minutuan dago eta aurrerago, 42. minutuan egun horretan grabatutako bertso gehiago daude.

La incineradora en suspenso

Mientras comenzamos a conocer los escalofriantes detalles de la financiación de la incineradora, y lo que supondrá para la ciudadanía, varios alcaldes de Gipuzkoa han salido a denunciar lo que será “la esclavitud financiera de los próximos 21 años” (Diario Vasco, Gara, Noticias de Gipuzkoa).

Entsegu inprobisatua Alprojaren lokalean

Martxoaren 20a hurbiltzen ari den eran, entseguak han eta hemen biderkatzen ari dira. Inork ez du dantza jakin gabe geratu nahi. Hemen daukazue Mikelek bidali digun bideoa, Alprojako lokalean egin zuten entsegua erakusten duena. Aupa zuek!!

Julian Zapianen hitzaldia Usurbilen

Usurbil Zero Zabor taldeak honako deialdi hau zabaltzeko eskatu digu:

Otsailak 16an Usurbilen izango dugun HITZALDI interesgarri batetara gonbidatu nahi zaitugu.
Arratsaldeko 7:00etan ARTZABAL baserrian.
Hizlaria : Julian Zapian ( Txiki ). Hernanin Zero Zabor eta Greenpeaceko kidea.
Izenburua: “Osasuna Atez ate. Se aprende haciendo, se hace pensando”
Hizkuntza: erdaraz
Bertan ikusiko garelakoan.

ARALAR denuncia favoritismo en la adjudicación

Cuando todavía no sabemos los detalles de la financiación impuesta por el Banco Europeo Internacional para costear la incineradora, ha transcendido la lista de las empresas que se repartirán los beneficios de construir y gestionar semejante horno. Es la lista de los únicos beneficiados de esta locura. Bejondeiela? Una pena que ARALAR haya enturbiado su día feliz denunciando un más que probable favoritismo en la adjudicación.

Gipuzkoa Zero Zabor sobre la financiación de la incineradora

Hablemos de la financiación de la incineradora

Las autoridades de Gipuzkoa nos informan a los ciudadanos de que al fin, dicen, han conseguido “atar” la financiación que necesitan para la construcción de la incineradora. Gipuzkoa Zero Zabor expresa su total disconformidad tanto a la Diputación Foral de Gipuzkoa como al Consorcio de Residuos, por la irresponsabilidad que demuestran al decidir gastar de este modo el dinero público. Continúan empecinados en que nuestros residuos sean incinerados, en vez de reducir su generación, y reusar y reciclar los generados; y lo hacen a sabiendas de que esa opción, la incineración, es la más sucia, la más contaminante, la menos sostenible y la más cara.

Sabemos que, aunque nos hablen de cifras distintas cada día, es una enorme cantidad de dinero público la que pretenden derrochar en la construcción de la planta incineradora. Toda esa cantidad ingente de dinero pretenden cobrárnosla luego a los gipuzkoanos a lo largo de las próximas décadas, para usarlo no en eliminar nuestros residuos sino en convertirlos en otros residuos mucho más tóxicos. Sin embargo,  está demostrado que existe una alternativa que conlleva un mejor uso  del dinero público, nuestros mandatarios seguro que la conocen porque ha sido explicada una y otra vez.

Se nos dice ahora que dos bancos comerciales españoles y el Banco Europeo de Inversiones financiarán la construcción de la planta incineradora. Aunque no se nos han ofrecido demasiados detalles acerca de las condiciones exigidas por esos bancos, con toda seguridad serán condiciones muy duras. Y tal como se ha demostrado en otras muchas partes del mundo, sin duda la fórmula para conseguir rentabilizar la incineradora  será echar mano de una gran cantidad de dinero de los ciudadanos, que recaudarán tanto con subidas de tarifas por recogida de residuos, como por diversos tipos de subvenciones injustificables. Y así quedaremos hipotecados los gipuzkoanos para muchos años.

La implementación de políticas de Residuo Cero resulta mucho más barata, más sostenible y mucho más beneficiosa para la salud de las personas, tal y como se ha constatado en muchas partes de mundo; también en Euskal Herria hemos comenzado a dar pasos en esa vía. Los poderes fácticos de Gipuzkoa, los altos cargos políticos y altos funcionarios de la Diputación, las grandes empresas que hacen negocio con los residuos y los grandes medios de comunicación compinchados con ellos, entre todos ellos nos someten durante estos últimos años a un terrible campaña de intoxicación, con el objetivo de que en Gipuzkoa terminemos tragando esa incineración tan denostada en todo el mundo. Con todo, no han logrado engañar a los ciudadanos y ciudadanas de Gipuzkoa.

Desde aquí queremos animar a todas las personas  de Gipuzkoa. Si ellos tienen la fuerza, nosotros tenemos la razón. Nos estamos jugando la salud, el bienestar y el dinero tanto nuestros como de nuestros descendientes.

No aceptamos que entierren a toda Gipuzkoa en deudas a cambio de qué y de una incineradora de residuos innecesaria. Lo dijo recientemente el médico cancerólogo Dominique Belpomme: ¡Incinerar es un crimen contra humanidad!

Pedimos una oportunidad para poner en práctica otros sistemas más sostenibles para la gestión de los residuos urbanos de Gipuzkoa, pedimos una MORATORIA.

Gipuzkoa Zero Zabor

(Euskarazkoa irakurtzeko… Post hau irakurtzen jarraitu

FLASH MOBaren iragarkia grabatzen

Gaur kalera irten gara Zubietan martxoaren 20an egingo dugun FLASH MOB erraldoiaren iragarkiak grabatzera. Lau bideo egitea da asmoa, ondoren internet bidez zabaltzeko. Bideoetan flashmobaren abestia eta koreografia agertuko dira, baina baita narrazio txikitxo bat ere sarrera eta bukaera moduan.

Goiz guztia pasa dugu grabatzen. Zarauzko merkatu plazan, Getariako Marinelak itsasontzian eta Donostiako Bretxa saltokian izan gara. Bikaina izan da esperientzia. Eguraldi ezin hobea egin digu eta gure arteko giroa ere zoragarria izan da. Kristona izan da, merkatu plazan lurrean etzatea…. itsasontzi batean saltoka ibiltzea… ez da ohikoena 😛  eta dantzan hasten ginenean jendeak flipatu egiten zuen.

Etxera itzultzean horrelako gehiago egiteko eskatu digute dantzariek. Gu prest 🙂 Gipuzkoako herri guztietan bat egitea lortuko bagenu sekulakoa litzateke. Gipuzkoa dantzan jartzeko aukera polita da. Ea bideoak laster editatzen ditugun zuekin guztiekin zabaltzeko. (Ah, eta eskerrik asko dantzari, kamara, laguntzaile…. GUZTIEI!!)

Urola Kostako HITZAn azkar eta txukun ibili dira eta hemen ikus ditzakezue bideoa eta argazki polit batzuk. Eskerrik asko kazetariei ere 🙂

Gure argazki bilduma Facebooken jarri dugu.

Dantzaren hizkuntza

Martxoaren 2oan Zubietan dantzatuko dugun FLASH MOBeko abestiaren koreografia Mikel Erguin, Mondra, zarauztarrak egin du. Bideoan bere lanaren inguruko azalpenak ematen ditu. Bere hitzetan ederki asko nabaritzen da koreografiak duen sentimendu eta intentsitate bera.

Gizartearen akordio zabalari alderdikeriz erantzun dio Udalak

Zarautz Zero Zabor taldea alkatearekin eta alkateordearekin bildu ondoren, eta gaur erraustegiaren aldeko mozioa onartuko dutela-eta, gure harridura erakutsi nahi dugu, gai sozial bat modu traketsean politizatzeko saiakera ikusten dugulako.

Azaroan Zarauztarron gehiengo soziala osatzen dugun alderdi, sindikatu eta gizarte eragileek akordio bat sinatu genuen: EA, Ezker Abertzalea, Aralar, Ezker Batua, ELA, LAB, CCOO, Arkamurka, Uztaro, Pagoeta Mendizale elkartea, Greenpeace, Ekologistak Martxan, Gipuzkoa Zero Zabor eta gu geuk. Udalari eskakizun zehatzak egin genizkion:

–       Urteta ixtea

–       Diputazioari moratoria eskatzea errauste programa 6 urtez gera dezan.

–       Herrian Zero Zabor progama bat garatzea, atez atekoa zutabe izango duena.

Akordio horren aurrean Udalak ez zigun erantzunik eman. Horregatik, Udal ordezkariekin biltzea eskatu genuen.

Bilera horietatik ateratzen dugun ondorio nagusiena da H1 eta EAJ alderdiek eztabaida politizatu egin nahi dutela. Guri hori ez zaigu ondo iruditzen. Hondakinen gaia ez da gai politikoa, gai soziala da, guztioi eragiten digulako.

Berdin dio gure ideologia, gure joera politikoa, hitz egiten dugun hizkuntza, erlijioa edo azalaren kolorea. Guztiok sortzen dugu zaborra eta errauste-planta martxan jartzen bada ke toxikoak guztiak modu berean kutsatuko gaitu. Post hau irakurtzen jarraitu

De Guatemala a Guatepeor

Ez du merezi gaur Imanol Lasa EAJren ordezkariarekin egindako bileraren kronikan luzatzerik. Udaleko ordezkariekin egindako bi bilerak horrela joan dira, de Guatemala a Guatepeor. Alkatearekin egin genuen bilera ona iruditzea lortu du alkateordeak. Gutxienez alkateak ez zuen astakeriarik esan bere posizio politikoa zuritzeko.

Ez gaude ohituta hain denbora gutxian hainbeste disparate entzutera. Hemen muestra labur bat: Gezurra omen da erraustegiak kutsakorrak direnik; zaborra erretzea tabakoa erretzea baino osasungarriagoa omen da; Post hau irakurtzen jarraitu

El vertedero no cumple la ley

Los vecinos de Urteta han dicho basta. Y han dicho bien. El programa España Directo se hizo eco de su denuncia y parece que eso ha sacado a la luz un problema que llevan meses denunciando. El montón de basuras sin tapar ha alcanzado los 30 metros de altura. La situación se ha desmadrado.

Es una cosa sabida, vox populi, que el vertedero de Urteta trabaja sin licencia, se llevan muchas más toneladas de basuras que las permitidas, que las instalaciones son tercermundistas, los canales para lixiviados, las chimeneas para el metano…. todo eso es sabido y tolerado por el Ayuntamiento, la Mancomunidad y la Diputación.

No cumplen la ley. Pero es que eso es una constante en materia de basuras. Zarautz tampoco cumple la ley. Al tener más de 5000 habitantes debería por ley recoger todo el orgánico que generamos sus habitantes. Pero en este caso, se mira para otro lado. El Ayuntamiento, la Mancomunidad y la Diputación no cumplen la ley, ni hacen cumplir la ley.

En materia de basuras, Gipuzkoa es Nápoles. Un territorio donde por encima de la ley impera el negocio. Se les hace la boca agua cuando hablan sobre la incineradora, 500 millones de euros que saldrán del bolsillo del contribuyente para engordar las arcas de la mafia de las basuras.

El martes nosotros también estuvimos en Urteta. Estuvimos toda la mañana allí y hablamos con todos ellos. Fijamos otra reunión para el 6 de febrero, al mediodía, en la sociedad de Urteta. Después de que pasen las fiestas de Urteta. Iremos a escuchar. Creemos que todos deberíamos ir a Urteta ese día y escuchar sus quejas. Porque son nuestras basuras, aunque las sufran ellos.

Y del mismo modo creemos que todos deberíamos ir a Zubieta a escuchar su angustia. Porque saben que la incineradora va a incrementar considerablemente el riesgo de contraer graves enfermedades. Por eso, les vamos a proponer a los vecinos de Urteta que vayan a conozcer a los vecinos de Zubieta. Que se pongan en contacto entre ellos. Porque todos ellos son víctimas de un mismo negocio. Un negocio, el de las basuras, que se hace por encima de la ley y de la salud de los ciudadanos.

Soñamos con bailar. Bailamos para soñar.

Hasi dira ensaioak. Hazia jarrita dago. Kanta ederra eta koreografia inpresionantea. Irudikatzen dituzue Zubietako plazan 2000 lagun hauxe dantzatzen? Efektoa ikusgarria izango da.

FLASH MOB erraldoia Zubietan egingo dugu, martxoaren 20an, igandea, eguerdi partean. Asmoa da Zubietako plazan elkartasun uholdea sortzea, enerjia transformatzaileaz inundatzea, eta Zubietako bizilagunei besarkada bat ematea gipuzkoar guztion partetik.

Martxoaren 20a egun berezia izango da, dudik pe, karga sinboliko handia izango duena. Deialdia zabaltzen laguntzen bagaituzue, eta milaka herritarrek erraustegiaren proiektuan moratoria eskatzen badugu, moratoria lor genezake. Zergatik ez. Dantza egiten duen herriak edozer lor dezakeelako. Zarautzen lortu zen txoznak munoara ekartzea. Eta gogoratzen ze ondo pasa genuen?

Euskal Herriko dantzari eta dantzazale guztiak proiektu honetan inplikatu behar ditugu, martxoaren 20koa benetan handia izan dadin.

Zuen herrietara dantza erakustera joatea nahi baduzue, mesedez jarri gurekin harremanetan: gipuzkoazz@gmail.com. Gu gustora joango gara.

Ikusi duzunez, gainera, koreografia potentea da, baina ikasteko oso sinplea. Internet bidez dantza ikasi nahi dutenentzat ere bizpahiru aste barru tutorialak igoko ditugu. Eta aurrerago ensaio orokorrak antolatuko ditugu Usurbilko kiroldegian, martxoaren 20rako dantza jakinda izan nahi duten gipuzkoar guztiek dantza ikasteko aukera izan dezaten. Martxoaren 20an bertan ere izango da dantza ikasteko aukera, egingo diren tailerretan. Aitzakiarik ez dago beraz, martxoaren 20an zubietarrei maitasuna eta babesa erakusteko.

Adi beraz. FLASH MOB, martxoak 20 Zubietan, osasuna atez ate, MORATORIA, errausketarik ez.

Mesedez, lagundu gaitzazu zure lagunen artean mezu hau zabaltzen.

Urteta apesta

Los vecinos de Urteta ya no soportan más. Son los que están pagando el pato de un modelo obsoleto de recogida de basuras que hace que estemos a la cola de Europa en materia de reciclaje. Amontonamos la basura en prados que llamamos ‘vertederos’ para que se pudra. Y mientras se pudre, el montón que es cada vez más grande, genera problemas y más problemas. Se puede leer la queja aquí.

Interesante también el comentario de Lore: “Tenemos un modelo insolidario. Tiramos la basura al container y miramos a otro lado, como si la basura desapareciera. Pero no desaparece. Genera víctimas. Ahora son los vecinos de Urteta y a partir del 2015 los vecinos de Zubieta. Debemos ser solidarios y reciclar todo lo que se pueda. PUERTA A PUERTA EN TODA GIPUZKOA YA“.

Comprar, tirar, comprar

Hoy han dado en la 2 un documental sobre las reglas de nuestra sociedad de consumo que creemos que es de interés general. Nuestro amigo Imanol (eskerrik asko Imanol! 🙂 nos ha enviado los links al documental. Os los dejamos aquí. El primero un resumen en castellano:

http://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/

Quien quiera ver todo el documental en catalán (se entiende relativamente bien):

http://www.youtube.com/watch?v=HV_rBFCsI9Q&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=9DVsvliy5q0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=XcaCh3qCdmE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=pddNW1_tiEg&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=n2xGNqKBibY&feature=related

Obsolescencia programada y decrecimiento.

Hace mucho tiempo, los productos de consumo masivo se fabricaban para durar. Pero hacia la década de 1920, un grupo de empresarios se dieron cuenta de que cuanto más duraban sus productos, menos dinero ganaban ellos. Y así nació lo que se llama la obsolescencia programada, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. Desde entonces, los fabricantes han diseñado sus productos para fallar. La realizadora Cosima Dannoritzer (”Si la basura hablase”) se hace eco en esta película documental de una de las prácticas que se han convertido en la base de la economía moderna (muchos especialistas incluso consideran que tuvo un papel fundamental para acabar con la Gran Depresión). La producción viaja a Francia, Alemania, España y los Estados Unidos para investigar la obsolescencia económica y plantea alternativas a la dificultad de seguir adelante con el consumo ilimitado de recursos en un planeta en el que éstos son finitos.

Belpomme (medikua): “Erraustegiak gizateriaren aurkako krimenak dira”

Sustrai Colinak elkarrizketa luzea egin dio Dominique Belpomme mediku ezagunari ARGIA astekarian. Merezi du oso-osorik hona ekartzea:

“Kontsultara sartu eta medikua hizketan hasi zitzaidan.

Post hau irakurtzen jarraitu