Nazioartean entzun gaituzte

Ia 25.000 bisita izan ditu Zubietako flashmobak. Horietatik asko nazioarteko bisitak izan dira, hainbat erakundek oihartzuna eman diolako, esate baterako Europako Zero Zabor, Greenpeace eta berriki aire garbiaren alde borrokatzen duen earthjustice erakundeak. Irakurtzekoa da egin duten iruzkintxoa, polita, Sam Edmondson-ek sinatzen du: Dancing for Clean Air, Basque Style

Nazioartean entzun gaituzte. Hemen noiz?

Japoniara elkartasun mezua

Japoniako hondamendi natural eta teknologikoak ez du parekorik. Informazioa tantaz-tanta dosifikatzen ari bazaizkigu ere, gertatutako ezbeharraren benetako tamaina apaltzen ari badira ere, han gertatu denak onargarria denaren neurri guztiak gainditu ditu. Japoniar herriarekiko elkartasun mezua bidali genuen Zubietan, eta denbora aurrera doan eran, elkartasun horren beharra gero eta nabariagoa da.

Hau izan zen beharbada Zubietako flashmobeko unerik hunkigarriena:

Europan oihartzuna izaten ari gara

Europako Zero Zabor taldeen sarea oso gertutik jarraitzen ari da Gipuzkoan erraustegiaren aurka antolatzen ari garen mugimendua. Flash moba asko gustatu zaie eta artikulu polita idatzi dute hemengoaren berri emateko.

http://www.zerowasteeurope.eu/

Izan ere hainbat euskaldun ari zaio ekimenari hedapena ematen. Adibide “About the Basque Country” webgunean idatzi dutena.

Giro bero-beroa

Imaginatu 2000 lagun. Guztiak dantzan.Izugarria ezta?

Ba igandean Zubietan ez duzu imaginatu beharrik izango. Une majikoa 13:30an gertatuko da.

Usurbilgo alkateak atez atekoa nola ezarri zuten azaltzen du

Banesto eta La Caixaren aurkako elkarretaratzea Oñatin

Mesa redonda en Cataluña a favor del PAP

La plataforma a favor del puerta a puerta en Cataluña acaba de organizar una mesa redonda en Vilassar de Mar. Se puede ver el video íntegramente aquí, las fotos del evento aquí, el audio aquí y la transcripción aquí. Todo está en catalán, pero se entiende bastante bien.

Para entender el debate conviene saber que allí hacen el puerta a puerta casi todos los partidos. El PSC y CIU, por ejemplo, gobiernan en muchos pueblos que hacen el puerta a puerta con total normalidad. Y en Mallorca el presidente de la asociación a favor del puerta a puerta es un conocido diputado socialista. ¿Por qué entonces el concejal socialista de Zarauz ha aprobado una moción que dice que el puerta a puerta es una ‘tiranía’? ¿Ignorancia? Puede ser.

How much do we really recycle (Infografia)

Daily Infographic webgunetik hartu dugu infografía interesgarri hau. Horrelakoak egin beharko lirateke, Gipuzkoako egoera islatzen dutenak. Norbait animatzen da? Zarautzen Estonian baino gutxiago birziklatzen dugula ohartuko ginateke 😦

Comprar, tirar, comprar

Hoy han dado en la 2 un documental sobre las reglas de nuestra sociedad de consumo que creemos que es de interés general. Nuestro amigo Imanol (eskerrik asko Imanol! 🙂 nos ha enviado los links al documental. Os los dejamos aquí. El primero un resumen en castellano:

http://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/

Quien quiera ver todo el documental en catalán (se entiende relativamente bien):

http://www.youtube.com/watch?v=HV_rBFCsI9Q&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=9DVsvliy5q0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=XcaCh3qCdmE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=pddNW1_tiEg&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=n2xGNqKBibY&feature=related

Obsolescencia programada y decrecimiento.

Hace mucho tiempo, los productos de consumo masivo se fabricaban para durar. Pero hacia la década de 1920, un grupo de empresarios se dieron cuenta de que cuanto más duraban sus productos, menos dinero ganaban ellos. Y así nació lo que se llama la obsolescencia programada, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. Desde entonces, los fabricantes han diseñado sus productos para fallar. La realizadora Cosima Dannoritzer (”Si la basura hablase”) se hace eco en esta película documental de una de las prácticas que se han convertido en la base de la economía moderna (muchos especialistas incluso consideran que tuvo un papel fundamental para acabar con la Gran Depresión). La producción viaja a Francia, Alemania, España y los Estados Unidos para investigar la obsolescencia económica y plantea alternativas a la dificultad de seguir adelante con el consumo ilimitado de recursos en un planeta en el que éstos son finitos.

Belpomme (medikua): “Erraustegiak gizateriaren aurkako krimenak dira”

Sustrai Colinak elkarrizketa luzea egin dio Dominique Belpomme mediku ezagunari ARGIA astekarian. Merezi du oso-osorik hona ekartzea:

“Kontsultara sartu eta medikua hizketan hasi zitzaidan.

Post hau irakurtzen jarraitu

Capanori un pueblo que camina en la dirección ZERO WASTE

Foto de euronews

Euronews muestra el ejemplo de Capanori, un pequeño municipio italiano, de 45.ooo habitantes, o sea que no tan pequeño, que está a punto de conseguir los beneficios de ser un pueblo sostenible y que no genera apenas basura.

Parece un cuento de navidad pero es real. Prueba que cuando los gobernantes se ponen a trabajar en servicio del interés de los vecinos, en vez del interés de sus empresas amigas, la sostenibilidad es un objetivo fácilmente alcanzable y beneficioso también en el aspecto económico y social.

Si hablamos de Italia y de basura, a todos nos vienen las imágenes de Nápoles con las toneladas de basura pudriendose en sus calles… Pero, no toda la república transalpina vive así. De hecho, un pequeña ciudad de Toscana está mostrando el ejemplo a todo el país, con un programa con el que pretenden reciclar la totalidad de su basura antes de 2020. Por ahora, de media, los casi 45.000 habitantes, consiguen reciclar entre un 60 y un 82 por ciento. La municipalidad ha distribuido gratis contenedores a todas las viviendas.

Además, el ayuntamiento de Capánnori ha comprado vehículos eléctricos y de gas. En total son 50 los camiones recoge basuras que circulan por la localidad. Se han creado asimismo 40 puestos de trabajo. La población ha sido formada e incentivada a reciclar con, entre otras medidas, la reducción de los impuestos locales. Además, ya no tienen que buscar contenedores especiales. Los camiones recogen la basura, casa por casa. Gracias a la recogida selectiva, se han salvado 100.000 árboles y se han reducido las emisiones de Co2 en más de 9.000 toneladas en un año. Además, gracias al reciclaje del papel Capánnori ingresa 340.000 euros. El reciclage de plásticos, vidrios y aluminio no le cuesta dinero al ayuntamiento y por cada tonelada de basura orgánica, ingresa 80 euros. De 2004 a 2007, reciclaron 56.000 toneladas. En 2007, unas 16.000T. Si se hacen las cuentas, es rentable, según las autoridades. Pero la iniciativa no se limita a mejorar la recogida y el reciclaje. También incentiva la reducción de la basura, como, por ejemplo, con el detergente. En vez de comprar botes nuevos, se pueden rellenar los viejos. Igual con la leche. Un productor local ofrece leche fresca en un supermercado de la ciudad, por un euro el litro. A este centro de reciclaje, se pueden traer los metales, muebles, lavadoras y otros objetos. Estos son pesados y el vecino en cuestión recibe en su tarjeta los puntos correspondientes con los que el ayuntamiento le mandará a final de año un pequeño incentivo: un cheque por lo que haya reciclado.