“En Hernani lo estamos haciendo bien”

El grupo Hernanin Zero Zabor hace un llamamiento a los ciudadanos para concentrarse el domingo día 9, a las 12:30 en la Gudarien plaza en un acto que reivindicará los importantes avances que durante estos meses se han logrado en la gestión de los residuos. El acto, que será breve, consistirá en una foto colectiva de los concentrados y la lectura del manifiesto titulado en euskara “Eskuz, esku, Atez ate: Ondo ari gara” y en castellano “Mano con mano, Puerta a puerta: Lo estamos haciendo bien”.

Los miembros de HZZ afirman en la convocatoria que “durante estos ocho meses Hernani ha avanzado mucho en el modo de gestionar sus residuos, pasando de enviar las tres cuartas partes de nuestros restos al vertedero a, en muy poco tiempo, a recoger de modo separado y listo para ser reciclado más del 80%. Y más de 700 familias compostan su propio residuo orgánico. No olvidamos que quedan aspectos por mejorar, pero el camino realizado es muy importante. Los hernaniarras ya no necesitamos de ninguna planta incineradora que además de contarminarnos a nosostros envenene a otras gentes del mundo, y es que la recogida selectiva Puerta a Puerta es mucho más eficaz, más barata y muy fácil”.

En la concentración se hará también un llamamiento a los grandes medios de comunicación, grandes empresas relacionadas con los residuos y los políticos que defienden sus intereses, quienes de modo reiterado manchan el buen nombre de Hernani, y se les exigirá que traten a este pueblo con más respeto. Y a los escasos ciudadanos que aún siguen negándose a seleccionar sus residuos contaminando a todos los vecinos, se les pedirá que se comporten como personas responsables.

“Nuestro mensaje es optimista”, afirma HZZ. “Con el sistema Puerta a Puerta nadie ha perdido, tomos hemos ganado, económicamente, en calidad del medio ambiente y en la salud de todos. Este es el camino a seguir, corrigiendo los aspectos deficientes y haciendo mojor las cosas cada día. En Hernani lo estamos haciendo bien.”

Hernanin Zero Zabor.

Capanori un pueblo que camina en la dirección ZERO WASTE

Foto de euronews

Euronews muestra el ejemplo de Capanori, un pequeño municipio italiano, de 45.ooo habitantes, o sea que no tan pequeño, que está a punto de conseguir los beneficios de ser un pueblo sostenible y que no genera apenas basura.

Parece un cuento de navidad pero es real. Prueba que cuando los gobernantes se ponen a trabajar en servicio del interés de los vecinos, en vez del interés de sus empresas amigas, la sostenibilidad es un objetivo fácilmente alcanzable y beneficioso también en el aspecto económico y social.

Si hablamos de Italia y de basura, a todos nos vienen las imágenes de Nápoles con las toneladas de basura pudriendose en sus calles… Pero, no toda la república transalpina vive así. De hecho, un pequeña ciudad de Toscana está mostrando el ejemplo a todo el país, con un programa con el que pretenden reciclar la totalidad de su basura antes de 2020. Por ahora, de media, los casi 45.000 habitantes, consiguen reciclar entre un 60 y un 82 por ciento. La municipalidad ha distribuido gratis contenedores a todas las viviendas.

Además, el ayuntamiento de Capánnori ha comprado vehículos eléctricos y de gas. En total son 50 los camiones recoge basuras que circulan por la localidad. Se han creado asimismo 40 puestos de trabajo. La población ha sido formada e incentivada a reciclar con, entre otras medidas, la reducción de los impuestos locales. Además, ya no tienen que buscar contenedores especiales. Los camiones recogen la basura, casa por casa. Gracias a la recogida selectiva, se han salvado 100.000 árboles y se han reducido las emisiones de Co2 en más de 9.000 toneladas en un año. Además, gracias al reciclaje del papel Capánnori ingresa 340.000 euros. El reciclage de plásticos, vidrios y aluminio no le cuesta dinero al ayuntamiento y por cada tonelada de basura orgánica, ingresa 80 euros. De 2004 a 2007, reciclaron 56.000 toneladas. En 2007, unas 16.000T. Si se hacen las cuentas, es rentable, según las autoridades. Pero la iniciativa no se limita a mejorar la recogida y el reciclaje. También incentiva la reducción de la basura, como, por ejemplo, con el detergente. En vez de comprar botes nuevos, se pueden rellenar los viejos. Igual con la leche. Un productor local ofrece leche fresca en un supermercado de la ciudad, por un euro el litro. A este centro de reciclaje, se pueden traer los metales, muebles, lavadoras y otros objetos. Estos son pesados y el vecino en cuestión recibe en su tarjeta los puntos correspondientes con los que el ayuntamiento le mandará a final de año un pequeño incentivo: un cheque por lo que haya reciclado.

Zarauz por la salud (moratoria) no a la incineración

El acuerdo subscrito por la mayoría de partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales de Zarauz.

En defensa de la salud (Moratoria) No a la incineración

Ante el debate actual sobre los modelos de gestión de residuos en nuestro territorio, diferentes agentes sociales y políticos han firmado el Pacto de Usurbil con la intención de promover un cambio del modelo actual.

Los agentes que firmamos este escrito nos adherimos a este pacto y pensamos que también en Zarautz deben aplicarse las directrices fijadas en ese acuerdo. Estas serían las que explicamos a continuación:

Las soluciones al problema de la gestión de residuos deben anteponer la salud de las personas por encima de cualquier otra consideración, sin dejar de lado otras cuestiones, como  Post hau irakurtzen jarraitu

Greenpeace-en iritzia Hernaniko atez atekoari buruz