Amplio respaldo a la petición de un programa “basuras cero” para Zarauz
azaroa 7, 2010 Utzi iruzkina
Estamos realmente contentos. Cuando se trabaja bien y desde abajo, las cosas salen. Hablando se entiende la gente y de ese entendimiento sale la unión.
Consideramos que es un éxito que una docena de representantes locales de partidos políticos, sindicatos y grupos ecologistas firmasemos el viernes en el local del Club Deportivo un documento a favor de la recogida selectiva de residuos y el compostaje de materias orgánicas. Ese es un gran logro que hemos obtenido como grupo Zarautz Zero Zabor y como pueblo.
Subscribimos el documento Eusko Alkartasuna, Ezker Abertzalea, Ezker Batua, Aralar, ELA, LAB, CCOO, Greenpeace, Gipuzkoa Zero Zabor, Ekologistak Martxan, Arkamurka Natur Taldea, Pagoeta Mendizale Elkartea y Uztaro Kooperatiba. El acuerdo pone en evidencia que en Zarauz existe una amplia mayoría social que demanda un cambio de modelo en la gestión actual de residuos. Somos mayoría en Zarauz. Somos fuertes. Y si seguimos así, avanzaremos hacia nuestro objetivo de erradicar la basura de nuestro pueblo y crear un modelo realmente sostenible.
Los firmantes defendemos que la salud de los ciudadanos “debe anteponerse a las soluciones al problema de la gestión de residuos“. Asimismo, exigimos a la Diputación de Gipuzkoa una moratoria de seis años para el proyecto de la planta incineradora, y al Ayuntamiento de Zarauz que desarrolle un programa de “cero basuras”.
Tras la lectura del documento suscrito, Ekai Txapartegi de Zarautz Zero Zabor manifestó que “la sociedad, o al menos un sector muy importante, se ha unido a favor del reciclaje y en contra de la incineración. Nos parece que ese es un dato muy importante a tener en cuenta y que tiene una gran significación.” El acuerdo alcanzado apuesta por sistemas de gestión de basuras que permitan la mayor tasa de recogida de materia orgánica, como el puerta a puerta implantado Usurbil, Oiartzun o Hernani. Se excluye, por tanto, la quema de residuos como línea de intervención, ya que estimamos que “hay alternativas reales que no perjudican la salud de las personas, que son más rentables económicamente y que ya han demostrado su viabilidad”.
Asier Aldalur de Arkamurka Natur Taldea también hizo una valoración positiva de la firma. A su entender “la incineración dificulta la puesta en marcha de planes de reducción, aprovechamiento y reciclaje, tiene un coste económico elevado y conlleva unos gravísimos impactos de contaminación ambiental y de afección a la salud.”
El representante de Ezker Batua-Berdeak Ubaldo Ortiz mostró su “alegría” de que también en Zarautz abramos el debate sobre el modelo de gestión de las basuras, “es algo que nos afecta de cerca, Zubieta esta a 10 kilómetros, potenciar la reducción y el reciclaje de los residuos en nuestro pueblo y evitar la incineración, será una buena aplicación del lema ecologista ‘piensa globalmente y actúa localmente’” añadió.
Por su parte, Irati Altzibar de Ezker Abertzalea también mostró su satisfacción por el acuerdo alcanzado. “Creemos que apostar por el pacto de Usurbil es apostar por el futuro, apostar por la gente, apostar por hacer bien las cosas. Es tener confianza en los ciudadanos, en su buen hacer: la gente es la tecnología mas avanzada e inteligente que conocemos. Y no quema sus residuos: los recicla. Y creo que así lo entienden también las asociaciones y los grupos firmantes de este acuerdo. Imanol Lasa debería de mirar esta foto. Se está quedando cada vez más sólo en la defensa de una incineradora muy cara y muy tóxica para los/as ciudadanos/as. En ese sentido, le pediría que deje de dar la espalda a la demanda de la mayoría social del pueblo. Si se empecina en quedarse fuera, seguirá confundiendo a la ciudadanía y saboteando la solución al problema de la gestión de los residuos.”
La noticia ha tenido una amplia repercusión via email, Twitter, Facebook o Tuenti. También ha aparecido en HITZA y en el Diario Vasco. Y el tráfico de este blog ha subido como la espuma 🙂