Comprar, tirar, comprar

Hoy han dado en la 2 un documental sobre las reglas de nuestra sociedad de consumo que creemos que es de interés general. Nuestro amigo Imanol (eskerrik asko Imanol! 🙂 nos ha enviado los links al documental. Os los dejamos aquí. El primero un resumen en castellano:

http://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/

Quien quiera ver todo el documental en catalán (se entiende relativamente bien):

http://www.youtube.com/watch?v=HV_rBFCsI9Q&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=9DVsvliy5q0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=XcaCh3qCdmE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=pddNW1_tiEg&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=n2xGNqKBibY&feature=related

Obsolescencia programada y decrecimiento.

Hace mucho tiempo, los productos de consumo masivo se fabricaban para durar. Pero hacia la década de 1920, un grupo de empresarios se dieron cuenta de que cuanto más duraban sus productos, menos dinero ganaban ellos. Y así nació lo que se llama la obsolescencia programada, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. Desde entonces, los fabricantes han diseñado sus productos para fallar. La realizadora Cosima Dannoritzer (”Si la basura hablase”) se hace eco en esta película documental de una de las prácticas que se han convertido en la base de la economía moderna (muchos especialistas incluso consideran que tuvo un papel fundamental para acabar con la Gran Depresión). La producción viaja a Francia, Alemania, España y los Estados Unidos para investigar la obsolescencia económica y plantea alternativas a la dificultad de seguir adelante con el consumo ilimitado de recursos en un planeta en el que éstos son finitos.