Playa sucia o limpia, ¿tú qué prefieres?

Varios jóvenes de Zarauz recogiendo la basura que se acumula en la playa. Porque muchas veces no se recoge. Y porque lo que se recoge se tira al vertedero, en vez de intentar reciclarlo. La juventud lo tiene claro. La clase política todavía no.

El vertedero no cumple la ley

Los vecinos de Urteta han dicho basta. Y han dicho bien. El programa España Directo se hizo eco de su denuncia y parece que eso ha sacado a la luz un problema que llevan meses denunciando. El montón de basuras sin tapar ha alcanzado los 30 metros de altura. La situación se ha desmadrado.

Es una cosa sabida, vox populi, que el vertedero de Urteta trabaja sin licencia, se llevan muchas más toneladas de basuras que las permitidas, que las instalaciones son tercermundistas, los canales para lixiviados, las chimeneas para el metano…. todo eso es sabido y tolerado por el Ayuntamiento, la Mancomunidad y la Diputación.

No cumplen la ley. Pero es que eso es una constante en materia de basuras. Zarautz tampoco cumple la ley. Al tener más de 5000 habitantes debería por ley recoger todo el orgánico que generamos sus habitantes. Pero en este caso, se mira para otro lado. El Ayuntamiento, la Mancomunidad y la Diputación no cumplen la ley, ni hacen cumplir la ley.

En materia de basuras, Gipuzkoa es Nápoles. Un territorio donde por encima de la ley impera el negocio. Se les hace la boca agua cuando hablan sobre la incineradora, 500 millones de euros que saldrán del bolsillo del contribuyente para engordar las arcas de la mafia de las basuras.

El martes nosotros también estuvimos en Urteta. Estuvimos toda la mañana allí y hablamos con todos ellos. Fijamos otra reunión para el 6 de febrero, al mediodía, en la sociedad de Urteta. Después de que pasen las fiestas de Urteta. Iremos a escuchar. Creemos que todos deberíamos ir a Urteta ese día y escuchar sus quejas. Porque son nuestras basuras, aunque las sufran ellos.

Y del mismo modo creemos que todos deberíamos ir a Zubieta a escuchar su angustia. Porque saben que la incineradora va a incrementar considerablemente el riesgo de contraer graves enfermedades. Por eso, les vamos a proponer a los vecinos de Urteta que vayan a conozcer a los vecinos de Zubieta. Que se pongan en contacto entre ellos. Porque todos ellos son víctimas de un mismo negocio. Un negocio, el de las basuras, que se hace por encima de la ley y de la salud de los ciudadanos.

Udalak azalpena eman beharko luke

BESTE ZERO BAT ZARAUZKO UDALARI.

Harri eta zur geratu gara Zarauzko zabor bilketaz arduratzen direnek erakusten duten jarrerarekin. Inolako lotsarik gabe malekoian pilatutako hondakinak hartu eta jaso beharrean, hondarretara itzultzen dituzte berriz ere. Eta hondarretan geratu dira, itxasoak berriz eraman dituen arte. (Ez da egia hondartza garbitzen duen traktorea pasa behar zenik.)

Zarauzko Udalari agian normala irudituko zaio zaborra hondartzara botatzea, baina sekulako astakeria da 2010. urtean, herriko gehiengo soziala zero zabor programa bat ezartzeko eskatzen ari zaizun astean hain justu, horrelako jokabideak egotea. Udalak gai honetan duen anakronismoa eta harropuzkeria erakusten du. Honen ondoren ez digu harritzen udal arduradun eta ordezkariek errauste-planta defendatzea, ingurunea kutsatzea bost axola zaielako. Birziklatzeko kulturaren antipodetan bizi direlako. Berdin zaie zaborra itxasora botatzea edo sutara botatzea, horrek dituen ondorioetaz ez dutelako pentsatzen. GAIZKI, GAIZKI, GAIZKI.

Zarauz por la salud (moratoria) no a la incineración

El acuerdo subscrito por la mayoría de partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales de Zarauz.

En defensa de la salud (Moratoria) No a la incineración

Ante el debate actual sobre los modelos de gestión de residuos en nuestro territorio, diferentes agentes sociales y políticos han firmado el Pacto de Usurbil con la intención de promover un cambio del modelo actual.

Los agentes que firmamos este escrito nos adherimos a este pacto y pensamos que también en Zarautz deben aplicarse las directrices fijadas en ese acuerdo. Estas serían las que explicamos a continuación:

Las soluciones al problema de la gestión de residuos deben anteponer la salud de las personas por encima de cualquier otra consideración, sin dejar de lado otras cuestiones, como  Post hau irakurtzen jarraitu

Greenpeace-en iritzia Hernaniko atez atekoari buruz