Ez du merezi gaur Imanol Lasa EAJren ordezkariarekin egindako bileraren kronikan luzatzerik. Udaleko ordezkariekin egindako bi bilerak horrela joan dira, de Guatemala a Guatepeor. Alkatearekin egin genuen bilera ona iruditzea lortu du alkateordeak. Gutxienez alkateak ez zuen astakeriarik esan bere posizio politikoa zuritzeko.
Ez gaude ohituta hain denbora gutxian hainbeste disparate entzutera. Hemen muestra labur bat: Gezurra omen da erraustegiak kutsakorrak direnik; zaborra erretzea tabakoa erretzea baino osasungarriagoa omen da; Post hau irakurtzen jarraitu
Badakigu HamaikaBat alderdiak ez duela zero zabor helburura iristeko asmorik eta errauste-plantaren maitale direla. Jon Urien alkateak hori konfirmatu zigun. Zubieta eta inguruko bizilagunekiko inolako elkartasun edo begirune adierazpenik ez zuen egin, errauste-plantak nola eragingo dien behin baino gehiagotan adierazi genion arren.
Ia urtebete daramate hernaniarrak atez atekoaren bitartez euren hondakinen %80a birziklatzen eta, hain zuzen horregatik, birziklatzearen aurka dauden indarren irain eta probokazioak jasotzen. Hainbeste irain eta probokazioz kokoteraino eginda, kalera ateratzea erabaki dute mezu sinple hau esateko: ONDO AI GEA!!
Bejondeizuela hernaniarrei, enbiri ederra ematen diguzue. Jarraitu horrela, irribartsu!!
Euronews muestra el ejemplo de Capanori, un pequeño municipio italiano, de 45.ooo habitantes, o sea que no tan pequeño, que está a punto de conseguir los beneficios de ser un pueblo sostenible y que no genera apenas basura.
Parece un cuento de navidad pero es real. Prueba que cuando los gobernantes se ponen a trabajar en servicio del interés de los vecinos, en vez del interés de sus empresas amigas, la sostenibilidad es un objetivo fácilmente alcanzable y beneficioso también en el aspecto económico y social.
“Si hablamos de Italia y de basura, a todos nos vienen las imágenes de Nápoles con las toneladas de basura pudriendose en sus calles… Pero, no toda la república transalpina vive así. De hecho, un pequeña ciudad de Toscana está mostrando el ejemplo a todo el país, con un programa con el que pretenden reciclar la totalidad de su basura antes de 2020. Por ahora, de media, los casi 45.000 habitantes, consiguen reciclar entre un 60 y un 82 por ciento. La municipalidad ha distribuido gratis contenedores a todas las viviendas.
Además, el ayuntamiento de Capánnori ha comprado vehículos eléctricos y de gas. En total son 50 los camiones recoge basuras que circulan por la localidad. Se han creado asimismo 40 puestos de trabajo. La población ha sido formada e incentivada a reciclar con, entre otras medidas, la reducción de los impuestos locales. Además, ya no tienen que buscar contenedores especiales. Los camiones recogen la basura, casa por casa. Gracias a la recogida selectiva, se han salvado 100.000 árboles y se han reducido las emisiones de Co2 en más de 9.000 toneladas en un año. Además, gracias al reciclaje del papel Capánnori ingresa 340.000 euros. El reciclage de plásticos, vidrios y aluminio no le cuesta dinero al ayuntamiento y por cada tonelada de basura orgánica, ingresa 80 euros. De 2004 a 2007, reciclaron 56.000 toneladas. En 2007, unas 16.000T. Si se hacen las cuentas, es rentable, según las autoridades. Pero la iniciativa no se limita a mejorar la recogida y el reciclaje. También incentiva la reducción de la basura, como, por ejemplo, con el detergente. En vez de comprar botes nuevos, se pueden rellenar los viejos. Igual con la leche. Un productor local ofrece leche fresca en un supermercado de la ciudad, por un euro el litro. A este centro de reciclaje, se pueden traer los metales, muebles, lavadoras y otros objetos. Estos son pesados y el vecino en cuestión recibe en su tarjeta los puntos correspondientes con los que el ayuntamiento le mandará a final de año un pequeño incentivo: un cheque por lo que haya reciclado.
Norena da birziklatzearen ardura? Atzoko hitzaldian Pello Zubiriak Hernaniko Zero Zabor taldearen eta Hernaniko atez atekoaren esperientziak azaldu zizkigun. Umorearekin baina mamia galdu gabe. Bikain aritu zen ia 80 lagunen aurrean, zarauztarrek atentzio handiarekin jarraitzen baigenituen hernaniarren gertakari eta anekdota guztiak. Giro on horretan galdera ugari egin zizkiotean. Eta halako bati erantzunez zapla bota zigun: “Usurbildarrek %80a birziklatzen dute. Zuek %30a. Usurbildarrek arnastu behar dute zuek birziklatzen ez duzuen zaborra? Hori grabea da.” Berak ‘grabea’ baino beste hitz bat erabili zuen, ‘grabeagoa’ 🙂 Gustora egon ginen berarekin, ikasi egin genuen eta gaiaren inguruko kontzientzia hazi egin zen.
Hau da amaieran egin zuen balorazio laburra:
ARGIAko web orrian ikusi dezakezue OSO OSORIK, galderak barne, kalitate onean eta power point aurkezpenaren diapositibekin. Dokumentu ederra ARGIAko lagunek osatu dutena. Merezi du osorik ikustea. Eta berriz ere, zorionak ARGIAko lagunei eta eskerrik asko Pello!
Igandean emanaldi berezia prestatu dugu Zubietan. Gure erreportari xelebrea aurkeztuko dugu, ZZ.
ZZak erreportaiak egingo ditu kalean, jendeari galdetuta, beti umorearen ikuspegitik. Hona gaur HITZAk dakarren elkarrizketa:
Zein da ZZ?
Erreportaria naiz, baina ez ofizioz, afizioz baizik. Zero Zabor kulturari toke ganberro bat ematara nator. Zaborraz edo hondakinetaz hitz egitea tabua dela ematen du askotan. Gaia serioegi hartzen dugula iruditzen zait. Batzuetan ahaztu egiten zaigu gure laranja azal eta coca cola latetaz ari garela. Horregatik umorearen bitartez tabu horietako batzuk gainditzen lagundu nahi dut.
Interneteko bideo batean kaleko jendeari galderak egiten ikusi zaitugu.
Estamos realmente contentos. Cuando se trabaja bien y desde abajo, las cosas salen. Hablando se entiende la gente y de ese entendimiento sale la unión.
Consideramos que es un éxito que una docena de representantes locales de partidos políticos, sindicatos y grupos ecologistas firmasemos el viernes en el local del Club Deportivo un documento a favor de la recogida selectiva de residuos y el compostaje de materias orgánicas. Ese es un gran logro que hemos obtenido como grupo Zarautz Zero Zabor y como pueblo.
Subscribimos el documento Eusko Alkartasuna, Ezker Abertzalea, Ezker Batua, Aralar, ELA, LAB, CCOO, Greenpeace, Gipuzkoa Zero Zabor, Ekologistak Martxan, Arkamurka Natur Taldea, Pagoeta Mendizale Elkartea y Uztaro Kooperatiba. El acuerdo pone en evidencia que en Zarauz existe una amplia mayoría social que demanda un cambio de modelo en la gestión actual de residuos. Somos mayoría en Zarauz. Somos fuertes. Y si seguimos así, avanzaremos hacia nuestro objetivo de erradicar la basura de nuestro pueblo y crear un modelo realmente sostenible.
Los firmantes defendemos que la salud de los ciudadanos “debe anteponerse a las soluciones al problema de la gestión de residuos“. Asimismo, exigimos a la Diputación de Gipuzkoa una moratoria de seis años para el proyecto de la planta incineradora, y al Ayuntamiento de Zarauz que desarrolle un programa de “cero basuras”.
Tras la lectura del documento suscrito, Ekai Txapartegi de Zarautz Zero Zabor manifestó que “la sociedad, o al menos un sector muy importante, se ha unido a favor del reciclaje y en contra de la incineración. Nos parece que ese es un dato muy importante a tener en cuenta y que tiene una gran significación.” El acuerdo alcanzado apuesta por sistemas de gestión de basuras que permitan la mayor tasa de recogida de materia orgánica, como el puerta a puerta implantado Usurbil, Oiartzun o Hernani. Se excluye, por tanto, la quema de residuos como línea de intervención, ya que estimamos que “hay alternativas reales que no perjudican la salud de las personas, que son más rentables económicamente y que ya han demostrado su viabilidad”.
Asier Aldalur de Arkamurka Natur Taldea también hizo una valoración positiva de la firma. A su entender “la incineración dificulta la puesta en marcha de planes de reducción, aprovechamiento y reciclaje, tiene un coste económico elevado y conlleva unos gravísimos impactos de contaminación ambiental y de afección a la salud.”
El representante de Ezker Batua-Berdeak Ubaldo Ortiz mostró su “alegría” de que también en Zarautz abramos el debate sobre el modelo de gestión de las basuras, “es algo que nos afecta de cerca, Zubieta esta a 10 kilómetros, potenciar la reducción y el reciclaje de los residuos en nuestro pueblo y evitar la incineración, será una buena aplicación del lema ecologista ‘piensa globalmente y actúa localmente’” añadió.
Por su parte, Irati Altzibar de Ezker Abertzalea también mostró su satisfacción por el acuerdo alcanzado. “Creemos que apostar por el pacto de Usurbil es apostar por el futuro, apostar por la gente, apostar por hacer bien las cosas. Es tener confianza en los ciudadanos, en su buen hacer: la gente es la tecnología mas avanzada e inteligente que conocemos. Y no quema sus residuos: los recicla. Y creo que así lo entienden también las asociaciones y los grupos firmantes de este acuerdo. Imanol Lasa debería de mirar esta foto. Se está quedando cada vez más sólo en la defensa de una incineradora muy cara y muy tóxica para los/as ciudadanos/as. En ese sentido, le pediría que deje de dar la espalda a la demanda de la mayoría social del pueblo. Si se empecina en quedarse fuera, seguirá confundiendo a la ciudadanía y saboteando la solución al problema de la gestión de los residuos.”
La noticia ha tenido una amplia repercusión via email, Twitter, Facebook o Tuenti. También ha aparecido en HITZA y en el Diario Vasco. Y el tráfico de este blog ha subido como la espuma 🙂
Hondakinen kudeaketa ereduaren eztabaida mahai gainean den honetan, Gipuzkoako eragile politiko eta sozial desberdinek Usurbilgo Ituna sinatu dute egungo hondakinen kudeaketa eredua aldatzeko asmoarekin.
Idatzi hau sinatzen dugun eragileok, Usurbilgo Itunarekin bat egiten dugu eta Zarautzen ere, hondakinen kudeaketak Itunean aipatzen diren ardatzetan oinarritua izan behar duela pentsatzen dugu. Ituneko ardatzak gogora ekartzearekin batera, Zarautzen jarraitu beharreko irizpideak segidan aipatzen direnak izango lirateke.
Ostiralean Zarautz Zero Zaborreko Ubaldo Ortiz eta Ekai Txapartegi taldekideek prentsaurrekoa eman zuten eta bideo hau da haren laburpena. Zubietako errauste-plantak Zarautz zenbat gehiago zorpetuko duen aztertzen dute. Errausketaren kontra egoteko argudio nagusia ez da ekonomikoa, erretzea birziklatzea baino merkeagoa balitz ere hondakinak erretzearen aurka eta birziklatzearen alde egongo ginatekeelako, baina egoera eta joera ekonomikoen berri izatea ere ona da eztabaidak modu informatuan eman nahi baditugu. Hodakinak erreta ez zaizkigu birikak bakarrik erretzen, poltsikoa ere erretzen zaigu.